LA PARVOVIROSIS
LA PARVOVIROSIS

así curé a mi perrita de la parvovirosis . es una receta sencilla y me
parece que muy económica y sobre todo efectiva donde teníamos una
mascota que ya no tenía aliento para moverse, presentaba diarrea severa,
fétida y sanginolenta, el vomito era tan agresivo que con solo tomar
algo de agua vomitaba al instante... casi habia dado por muerta a mi
perrita, pero cuando empecé a suministrarle la medicacion, pude ver
inmediatamente la mejoría y fue sorprendente como se recuperó. Es por
esto que publico este video, con el ánimo de ayudar a salvar la vida de
muchas mascotas, pues seguro hay muchas personas que no han podido
encontrar ayuda oportuna... pero esto sucede precisamente por que en
ocasiones esperamos un demaciado para la aplicacion de las vacunas
necesarias, con lo cual nos evitamos muchas angustias. Espero que esta
informacion sirva mucho acerca de como curar la parvo en caninos.
como curar parvovirus en perros.
La parvovirosis en perros es una infección de distribución mundial, es una de las más comunes y contagiosas la cual afecta principalmente a los cachorros
en un porcentaje muy alto y aqueja también a perros adultos en muy
raras ocasiones y otros caninos salvajes como el lobo y el zorro. Esta
enfermedad es transmitida por el parvovirus canino que fue identificado en 1978.
Es
una infección muy grave que afecta el tracto gastrointestinal, los
glóbulos rojos de la sangre y también puede dañar en algunas ocasiones
el músculo cardíaco en los cachorros muy pequeños y en los que aún no
hayan nacido. Si no se trata a tiempo esta infección acabará con la vida
del animal en pocos días. Aunque existe una vacuna para prevenir la
enfermedad algunos perros vacunados pueden llegar a enfermarse. Los
cachorros son muy susceptibles a infectarse ya que la inmunidad natural
que tiene la leche materna disminuye antes de que el sistema inmune del
cachorro pueda combatir la infección por sí mismo y también
puede ocurrir que un perro que se haya vacunado cuando era cachorro
contraiga el virus en edad adulta. Esto ocurre debido a que la vacuna
administrada de cachorro no
tiene la misma eficacia en un perro adulto.
El
parvovirus es muy resistente a los desinfectantes y puede sobrevivir
durante mucho tiempo en condiciones hostiles en el medio ambiente,
así que logra subsistir al calor, el frío, la humedad y sequedad, y
también contamina las superficies de las perreras y albergues, los
collares y correas, los recipientes, los alimentos, etc.
Transmisión de la parvovirosis en perros
Este virus no se transmite a los humanos.
La parvovirosis se transmite por contacto directo, los perros
ingieren el virus que se encuentra en las heces de perros infectados ya
que este virus permanece latente en el ambiente por varios meses así
que los animales pueden transportar el virus en sus patas, en el pelo y nosotros podemos llevarlo en los zapatos, también en las jaulas, etc. Los parques y zonas habituales para los perros pueden ser lugares con un alto grado de contagio de esta enfermedad.
Este virus se puede transmitir también por vía intrauterina ya que si
una perra está embarazada y se encuentra infectada con el parvovirus o
ha estado expuesta a este, los cachorros también nacerán infectados.
Todos
los perros que no hayan sido vacunados contra el parvovirus canino
tienen mayor probabilidad de ser infectados, cabe destacar que en los
cachorros se aumenta el riesgo de adquirir la enfermedad entre el
destete y los cuatro meses de edad. Así que es muy importante que no saques al cachorro fuera de la casa hasta que haya completado su esquema de vacunación.
SINTOMAS MAS COMUNES DE LA PARVO
- Diarrea severa (a menudo sanguinolenta)
- Vómitos
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Depresión
- Somnolencia
- Deshidratación
Los
perros se pueden deshidratar muy rápido a causa del vómito y a la
diarrea, y la mayoría de las muertes ocurren dentro de las primeras 48 a
72 horas posteriores al inicio de los síntomas.
Los
cachorros menores de tres meses pueden sufrir inflamación del corazón.
En estos casos, no existe diarrea así que el cachorro puede morir en
unos pocos minutos o en pocos días. Aunque llegue a sobrevivir por más
tiempo, el daño cardíaco es muy grave llevando al animal a la muerte.
Se
necesitará de un examen de laboratorio para corroborar que el animal
esté infectado por este virus ya que los síntomas son parecidos a otras
enfermedades, pero es muy importante empezar a tratar la deshidratación
así que si tu perro presenta esos síntomas no dudes en recurrir
inmediatamente al veterinario.
COMO PREVENIR LA PARVOVIROSIS
Prevención del parvovirus
La mejor forma de prevenir esta enfermedad es siguiendo el calendario de vacunación de tu cachorro como el veterinario lo indique y por supuesto no dejar de lado una buena higiene ya que algunos perros no logran desarrollar inmunidad y pueden adquirir el virus aunque estén vacunados.
Evita
poner en contacto a tu cachorro y perro adulto con las heces de otros
perros, debes prestar atención cuando los saques a la calle o al parque.
No olvides que los perros que aún no están vacunados no pueden estar en
contacto con otros perros y no deben salir de casa sin antes completar
su esquema de vacunación.
Recuerda consultar siempre con tu veterinario cualquier duda y solicita más información acerca de este tipo de enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario