SABER MAS DE CONEJOS
CONEJOS

Tamaño: 34 cm – 50 cm
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
Número de especies: 30
Peso: 1,1 – 2,5 kg
Longevidad: 9 – 12 años
Alimentación: Herbívora
Dieta: Frutas, heno, verduras
Reproducción: Vivípara
Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
Período de gestación: 29 – 35 días
Origen: Era Terciaria
Clase: Mammalia
Orden: Lagomorpha
Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
Número de especies: 30
Peso: 1,1 – 2,5 kg
Longevidad: 9 – 12 años
Alimentación: Herbívora
Dieta: Frutas, heno, verduras
Reproducción: Vivípara
Distribución: Todo el planeta excepto la Antártida
Período de gestación: 29 – 35 días
Origen: Era Terciaria
Los conejos son unos animales que son muy conocidos en todo el mundo y
que llevan durante muchos años formando parte de la vida de los humanos
siendo unas mascotas ideales por su sociabilidad, su forma de demostrar
cariño y por la facilidad que tienen para ser domesticados, siendo cada
día más uno de los animales que más se compran en las tiendas de
animales. Gracias a esta categoría vas a aprender muchas cosas nuevas
sobre los conejos, desde qué comen, cómo diferenciar si es un macho o
una hembra, o los distintos tipos de razas que existen en la actualidad.
Los conejos llevan con nosotros siglos, siendo una de las especies de
mamíferos más extendida. Al ser animales que conviven muy bien con los
humanos, son agradables, bonitos y además no suponen un
riesgo para las personas, se empezó a generalizar sobre todo en Estados
Unidos o Dinamarca tener uno de estos animales como mascotas, ya que no
suponían demasiados cuidados, ya que eran fáciles de cuidar,
necesitaban poco espacio y no tenían que sacarse a la calle diariamente.
Todo esto y otros factores han hecho que cada día más personas se
decanten por ese tipo de mascotas y no por otra.
Los conejos son
mamíferos roedores, es decir comparten grupo con animales como el
castor, la ardilla, o la rata, entre otros, por lo que una de sus
características principales es que va a tener unos incisivos bastante
grandes, que utilizará para roer el alimento u otro tipo de materiales.
Por otro lado también identificaremos a un conejo por otra de sus partes
más importantes: las orejas. Las orejas de los conejos son bastante grandes, saliendo de la parte superior de sus cabezas y pudiendo llegar a medir más de la mitad de la longitud de su cabeza.
El
resto del cuerpo suele ser redondeado, con unas patas traseras mucho
mayores que las delanteras, las cuales le van a ayudar a ponerse en pie
para llegar a frutos que se encuentren a mayor altura, o para impulsarse
cuando está corriendo o va a saltar. Otra de sus características es su
pequeña cola, la cual parece un pompón.
Los conejos cuando se encuentran en estado salvaje van a vivir en
madrigueras escavadas en la tierra. Estas madrigueras pueden llegar a
tener varios túneles para dificultarle el paso a posibles depredadores
que quieran entrar en ellas buscando presas que comer. También son lugares muy oscuros,
pero a la vez muy calientes, ya que aquí suelen pasar la mayor parte
del tiempo. Los conejos no solo van a hacer estas madrigueras, sino que
también van a utilizar ramas y hojas caídas para cubrir e intentar
ocultar en la medida de lo posible la entrada a su hogar.
Cuando hablamos del lugar en el que van a vivir estos animales dentro de nuestra casa,
deben tener un lugar en el que no haya mucho ruido y tampoco tengan
frío o cambios de temperatura, ya que son animales muy propensos a los
resfriados. También debes de tener en cuenta de que aunque les guste la
claridad, no los pongas nunca directamente en los rayos solares, y sobre
todo en épocas veraniegas, puesto el golpe de calor puede matarlos.
Por norma general, el comportamiento de estos animales es muy
pacífico y tranquilo, los cuales disfrutan curioseando cualquier lugar
en el que están aunque también son bastante temerosos y asustadizos, por
lo que en el momento que escuchan algún sonido extraño o que no
reconocen, irán directamente hasta su madriguera o jaula en la que se
encuentren.
Con los humanos son muy sociables,
al igual que con otros miembros de su especie o incluso con otro tipo de
animales o mascotas, una vez que haya cogido la suficientemente
confianza para acercarse y entablar una relación, buscará ese contacto
muchas más veces con el fin de sentirse querido y en compañía.
Si
tienes un conejo como mascota, este último punto es muy importante, ya
que cuando estos animales se sienten solos y abandonados, pueden dejar
incluso de comer o de cuidarse, ya que la soledad les sienta realmente
mal y prefieren sentirse acompañados, muy mimados y si es posible con
muchos juguetes con los que jugar.
REPRODUCCION DE LOS CONEJOS

La madurez sexual de los conejos es
variable y depende tanto de la raza como del sexo del ejemplar, pero por
regla general todos son capaces de reproducirse antes de cumplir un año
de vida. Algunas especies pueden comenzar a reproducirse tempranamente a
los 4 o 5 meses, aunque la gran mayoría de las razas gigantes no
alcanzan la madurez sexual completa hasta los 9 meses de edad. En
cualquiera de las especies las hembras demoran menos tiempo para estar
preparadas físicamente para reproducirse que los machos.
Pasados
los 4 o 5 años de vida el conejo se vuelve demasiado viejo por lo no es
recomendable que se continúe apareando. Con el fin de evitar un
embarazo no deseado se puede optar por castrar y esterilizar a la
mascota.
El celo de los conejos
difiere bastante del resto de los mamíferos, no tienen períodos
específicos sino que son reproductivos durante todo el año gracias a la
ovulación inducida (se liberan los óvulos como respuesta a la
copulación). A pesar de esto tienen preferencia por un clima cálido para
tener sus crías, sobre todo cuando se encuentran en sus hábitats
naturales. Inmediatamente después de haber dado a luz se encuentran
listos para volver a reproducirse.
EMBARAZO DE LAS CONEJAS

El método diagnóstico que permite
confirmar el estado de gravidez de la hembra gestante es la palpación.
El embarazo no puede ser confirmado antes de que hayan transcurrido 20
días después de la monta, porque antes de ese tiempo los embriones no
son detectables al tacto. No se debe superar tampoco este tiempo porque
existe el riesgo de provocar un aborto si no se realiza adecuadamente el
diagnóstico de la gestación.
Los
síntomas del embarazo de las conejas también pueden ayudar a confirmar
su estado, aunque hay algunas que no muestran ningún signo hasta minutos
antes de nacer las crías. Normalmente se vuelven bastante arisca con el
macho y empiezan a beber más agua de lo normal. Su abdomen empieza a
crecer a la par de los embriones y en consecuencia preferirá dormir de
lado para tener mayor comodidad. Las mamas también se empiezan a hinchar
cuando la producción de leche se inicia. Y cuando faltan unos pocos
días para el alumbramiento comenzará a arrancarse el pelo del vientre y
lo utilizará para preparar el nido.
La
preparación del nido usualmente corre por parte de la coneja, ella
buscará todo tipo de cosas que le ayuden con este fin como paja, papel,
trapos, toallas o calcetines. Además con el pelo que arranca de su
cuerpo acondicionará el nido para que sea más cálido, algo fundamental
ya que los conejitos neonatos no son capaces de regular su temperatura
hasta los 7 días de nacido. También puedes optar por comprar un nido
prefabricado en una tienda especializada de mascotas, pero existe una
alta probabilidad de que no lo acepte la hembra gestante.
ALIMENTACION DE LAS CONEJAS
La alimentación de la coneja durante este período es fundamental por lo
que debe ser reforzada, una mala nutrición puede llevar a un aborto
espontáneo o a una reabsorción de los embriones por el organismo. Lo
ideal es una dieta de heno de alfalfa, complementada con verduras como
el tomate, la zanahoria, la lechuga y el perejil. Asimismo no le debe
faltar un buen suministro de agua limpia durante todo el período de
gestación de los conejos y el posparto.
Como otro de los cuidados que debemos
tener en cuenta durante el embarazo se encuentra la manipulación. Lo más
recomendable es evitar coger la coneja, pero de ser necesario se debe
manejar con suavidad y precaución para no presionar demasiado los
embriones y causar un aborto. Además se debe tratar de no variar su
rutina, esto es algo que la hará sentir segura y tranquila ¡Los conejos
aman tener una rutina!
El embarazo
psicológico es también bastante común en las conejas. Cuando ocurre
estas se comportan como si estuvieran embarazadas y muestran los
síntomas relacionados anteriormente, pero todo se debe a las
fluctuaciones hormonales de su organismo. En estos casos no es necesario
hacer nada, solo esperar a que pase esa fase.

Un hecho que impacta de los conejos es que sean capaces de devorar a sus
crías luego del nacimiento. En condiciones normales esto no debe
ocurrir, pero si la madre se siente en peligro o se pone nerviosa por
alguna razón puede actuar de esta manera. ¡De ahí la importancia de
darle su espacio durante el parto! Otro de los motivos que puede
impulsarla al canibalismo es la intensa sed que sienten después de haber
nacido las crías, por lo que debe suministrársele de inmediato una
generosa cantidad de agua. Si esto ocurre de manera reiterada y no se
debe a las causas mencionadas anteriormente, entonces lo más posible es
que la coneja no sea apta para ser madre.
Los conejos pueden tener entre 4 y 12 crías por cada camada. Como pueden
tener varias camadas en el año el número de crías puede ascender hasta
80 en este tiempo, una cantidad bastante impresionante para su diminuto
tamaño. A pesar del alto índice de reproducción de los conejos, estos
pueden sufrir de numerosos abortos espontáneos por situaciones de estrés
en el embarazo, lo cual limita su descendencia.
Una vez que la coneja ha dado a luz su
cría, deberás tener mucho cuidado de que el macho no se le acerque a
ella o a los conejitos neonatos. Esto es debido a que es posible que la
coneja sea fecundada inmediatamente después del parto, pero si esto
sucede le será imposible amamantar a los gazapos durante todo el período
de lactancia. Lo ideal será esperar al menos 40 días para realizar la
próxima monta.
La recién estrenada
mamá comenzará a cuidar de su camada y a alimentarla con su leche unos
pocos minutos después del nacimiento. Lo usual es que los visite dos
veces al día para dejarlos mamar, generalmente temprano en la mañana y
tarde en la noche. La leche materna va a ser el alimento exclusivo de
los gazapos hasta el día 18 aproximadamente, luego podrás comenzar a
alimentarlos con pienso especial y heno. Para comenzar a darles verdura
si deberás esperar a que cumplan al menos los 3 meses de edad.
Comentarios
Publicar un comentario